La profundidad, cambiar la vía
El conflicto personal y familiar
Nació en Belalcázar, Caldas y siendo muy niña, sus padres se trasladaron a la ciudad de Buga, Valle del Cauca. En el Colegio San Vicente, de la Ciudad Señora, realizó sus estudios primarios, al igual que los secundarios.
Normalista de la Normal Departamental de Varones de Cali, Especializada en Español y Literatura (Universidad del Valle y Santiago de Cali). Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad de Manizales, en Convenio con la Corporación Superior Miguel Camacho Perea.
Une a su variada experiencia docente la actualización permanente en diversos cursos: Proyectos de Aula, Una vía para la formación de lectores y productores de texto, Educación especial con énfasis en integración escolar de personas con limitaciones o capacidades excepcionales del aula regular, mediación y resolución de conflictos en el ámbito escolar.
Se ha desempeñado en el campo educativo dentro de lo oficial, como Directora encargada del Colegio Ateneo Comercial Femenino de Pradera, Valle y posteriormente, como Docente durante quince años. Profesora de Español y Literatura y asesorías psicológicas a estudiantes y padres de familia en el Colegio San Vicente, de la ciudad de Palmira, destacado centro educacional, también muy caro a sus afectos.
Ha tenido distinciones en la labor docente con la denominación de Méritos Educativos, Méritos Especiales, reconocimiento a la labor docente, entre otros, concedidos por el Distrito Educativo de Palmira, Colegio San Vicente, Colegio Ateneo Comercial de Pradera, Núcleo Educativo San Vicente de Paúl. Además, se le ha otorgado el reconocimiento Medalla de Excelencia Madre Berenice, Grado Oro, 2016.
Actualmente, hace presencia como delegada de la Eucaristía Nueva Evangelización Misionera. Es Lectora de la Palabra en las parroquias San José de la Cumbre, Santa María de los Ángeles y Parroquia El Divino Niño de Cali, programas de la Arquidiócesis de Cali.
ALICIA ECHEVERRI GARCÍA
SIEMPRE PENSANDO, SIEMPRE ESCRIBIENDO Y PUBLICANDO
Lizardo Carvajal
Belalcázar es una población en el departamento de Caldas. Limita con Viterbo, san José y Anserma. Son municipios que bajo el título del «Bajo occidente caldense», hablan con un peculiar acento que cualquier persona lo identifica como «paisa». Allí nació Alicia Echeverri García.
Luego, con su familia, voló al valle del Cauca. Llegó a Buga, allí aterrizó y la recibió el colegio san Vicente y amigos que le coqueteaban.
Llegó a Cali donde se hizo normalista en la Normal Nacional de Varones.
Se ligó, nuevamente a los «paisas», pues en convenio con la Corporación Superior Miguel Camacho Perea de Cali, se formó como Licenciada en Educación Prescolar en la Universidad de Manizales.
Luego vivió todo el complejo mundo de la docencia. Se hizo maestra y así se pensionó.
Se hizo escritora, porque maestro que no escribe perece, como suelo decir. Desde 2001 viene escribiendo y publicando con Poemia, su casa editorial.
Sus libros son un rutero de ideas que Alicia quiere poner al servicio de la sociedad:
Qué saben los padres sobre el desarrollo de los hijos, 2001; Una visión de educadora, 2001; El desarrollo el aprendizaje de los niños, 2013; La falta y culpabilidad en el ambiente familiar, 2017; Del pensamiento a la acción desde el ambiente familiar, 2017, Pedagogía integral y pedagogía integradora, 2018, El riesgo, una constante en la vida, 2019; La afectividad, una actitud para la vida, 2020; La profundidad, ir más allá, 2021.
Ha sido colaboradora permanente de la Biblioteca Colombiana de Gerontología, libro que reúne importantes pensadores de ese maravillo grupo: Los gerontes.