Autores

Jesús Rico Velasco

Jesús Rico Velasco

Testimonios de vida en el Congo africano 

Población, salud, longevidad y felicidad

Nació en Santiago de Cali, el 10 de abril de 1941.
Es Bachiller del Colegio de Santa Librada en donde obtuvo la medalla “General Santander”, otorgada al mejor alumno de la promoción. Es Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, en donde obtuvo la beca para estudios en el exterior. Especialista en Vivienda de Interés Social del Centro Interamericano de Vivienda, CINVA. Recibió el grado de Magíster en Sociología y Doctorado en Demografía de la Universidad del Estado de Ohio, USA. Especialista en Salud Ocupacional del Instituto Nacional para la Vida en el Trabajo, en Estocolmo. Se desempeñó como Asesor de la Oficina de Cooperación Técnica de las Naciones Unidas en Chile.
Fue Profesor Investigador de la Universidad de Tulane, en el proyecto sobre planificación de la nutrición humana, en la ciudad de Kinshasa, República Democrática del Congo. Profesor en la Escuela de Salud Pública en el mismo país.
Asesor y consultor de la Organización Panamericana de la Salud, en Washington, D.C y en varios países latinoamericano como Méjico, Costa Rica, Puerto Rico; Haití, Brasil y Argentina.

3 de comentarios

Click aquí para publicar un comentario

  • Testimonios de vida en el Congo africano

    Lizardo Carvajal

    ¿Cómo es viajar y recorrer una región significativa del África hoy? Esa región que suena a tambor, a makuta, a tumba, a tahona, mejor dicho a conga. Es decir, ¿cómo es estar en el Congo africano, de los ancestros del hombre?
    ¿Cómo es estar cotidianamente en las calles polvorientas, entrecruzadas de Kinshasa? Y cómo es apreciar la música, la vida y el batido de las riberas del río que, con seguridad, incita al baile, a la danza, ¿cómo es pescar el cielo y el aire en el río Congo?
    Pero, cómo es viajar de la mano de un gran narrador, de un gran cronista, de un letrado que no solamente conduce a su lector por el paisaje de la Naturaleza sino que, magistralmente, lo lleva al diverso escenario, multicolor y sensorial de las costumbres, de la cultura, de la geopolítica y, sobre todo, de ese paisaje que lo abarca todo: el amor.
    La respuesta me la da este libro, Testimonios de vida en el Congo africano. Es un texto en el que el autor presenta a su lector cuatro historias donde lo cotidiano, lo esencial, se mezclan para hilar desenlaces donde lo que el hombre y la mujer llevan adentro, se entrecruza con lo que las calles, las universidades, las misiones y los estudios traen consigo.
    Rainer María Rilke, el gran poeta del romanticismo alemán, estaría muy feliz leyendo este libro. ¿Por qué? Porque, como lo dijo en Cartas a joven poeta “No hay más que un solo remedio: adentrarse en sí mismo”. Eso es este libro, un registro de lo que sucede afuera y una melodía de lo que sucede adentro.
    Cada una de sus historias, que son como cuentos, así lo expresa. Historia de un suicidio en Kinshasa, Le Pillage: evacuación por el río Congo, Florecer y morir en el Congo africano y Cuando el hambre acosa son relatos que ofrecen el color de la crónica y el sabor del cuento. Me quedo con lo segundo. Pero, dejo una inquietud al lector: ¿No será que todo el libro constituye una novela?
    Lo verdaderamente rico de esta obra está en que el lector ha hecho cuatro viajes de la mano de un hombre sabio, por el mundo exterior de una región que la vemos lejana y por el mundo interior de personas que se juntaron en la lejanía, yendo de la cercanía.
    ¡Un libro encantador!

Contactos

WhatsApp

+57 3168308708

Teléfono editorial y móvil:

+57 3168308708
+57 2 3719822

Correo electrónico

[email protected]

Horario de atención
Lunes a viernes: 8:00 AM a 12:00 m - 2:00 PM a 6:00 PM
Sábado: 11:00AM a 3:00PM

Negocio Local

Dirección
Carrera 24 d oeste # 4 -108
Santiago de Cali, Colombia