No solo se es escritor si has escrito un libro. Muchos autores, en ausencia de datos sobre documentalística, consideran que la única forma de hacerse escritores, consiste en escribir y publicar libros.
Hemos aclarado que un libro es un documento escrito con más o menos 15.000 palabras, llevadas a 48 páginas o más. Pero, ¿qué sucede con autores que tienen crónicas, ensayos, cuento, cartas, entrevistas que no llegan a esa cantidad de información?
¿Son autores? Claro que sí. Pero, ¿Les alcanza para publicar esa información en un libro? Pues no.
Entonces ¿bajo qué formato en papel o en la web publicar?
Pues parece aquí el concepto de folleto y plegable.
¿Qué es un folleto?
Será un documento escrito, con texto, con menos de 48 páginas y más de cuatro. Es decir, que en términos de palabras sería un documento en papel o en la web con más de 1.500 palabras y menos de 15.000. Una cosa interesante del folleto es que puede tener registro de ISBN.
¿Qué es el plegable?
Pues un documento generalmente de cuatro páginas o 1.200 palabras que contiene texto. Este no da registro de ISBN.
Existe una variedad de publicación que es la hoja suelta. Contiene escritas una o dos páginas.
Tanto el folleto, como el plegable, como la hoja suelta son medios muy importantes de publicación de los escritos de un autor. Son económicos, ágiles y de un uso práctico muy importante.
¿Cómo hago público un ensayo corto? Se pregunta un autor.
Pues nosotros le respondemos: utilice el formato de folleto, plegable u hoja suelta. Así puede llegar a su público, que es lo que un autor busca.
Poemia lo apoya en esta aventura.